Sexuales

Defensa Penal en Delitos Sexuales: Cuando está en juego todo.
Las causas por delitos sexuales son de las más delicadas y complejas del derecho penal.
La sola acusación puede arruinar una vida.
Y muchas veces, el testimonio de la denunciante es suficiente para lograr una condena.
Por eso, si estás involucrado en una causa así ( vos o alguien cercano), no podés quedarte quieto.
No alcanza con saber que sos inocente.
Hay que demostrarlo. Con estrategia, con técnica y con urgencia.
¿Por qué estas causas son distintas?
En el derecho penal tradicional, el fiscal debe probar tu culpabilidad. Pero en los delitos sexuales, especialmente en contextos intrafamiliares o sin testigos, basta el relato de la denunciante para avanzar con una causa e incluso condenar.
Los jueces, ante la duda, son extremadamente severos. Prefieren prevenir que lamentar.
Esto genera una enorme asimetría procesal, donde quien está acusado debe probar su inocencia en los hechos, aunque la ley diga lo contrario.
La psicología del testimonio y la clave de las pericias
En estos casos, las pericias psicológicas suelen ser determinantes. Sin embargo, muchas veces son superficiales, repetitivas y técnicamente pobres. Por eso, en mi trabajo defiendo activamente solicitando:
🔹 Contrapericias realizadas por especialistas independientes.
🔹 Evaluación técnica del relato desde la psicología del testimonio.
🔹 Revisión de entrevistas contaminadas o mal conducidas.
🔹 Control de falsos recuerdos, sugestión o inconsistencias.
En las falsas denuncias, esto marca la diferencia entre una condena y una absolución.
¿Qué no hay que hacer?
- No declarar sin asesoría legal.
- No confiar en que "todo se va a aclarar solo".
- No exponerse ni hablar del tema sin estrategia.
En estas causas, el silencio puede jugar en contra. Quedarse tranquilo por saber que "es mentira" no alcanza. La verdad necesita ser construida y defendida, paso a paso.
Si estás enfrentando una causa por abuso, o si creés que te han denunciado falsamente, podés hablar conmigo.
Trato cada caso con confidencialidad, seriedad y compromiso total. Porque cuando está en juego tu libertad y tu futuro, no hay margen para improvisar.
📞 Agendá tu consulta confidencial hoy mismo.
¿Me pueden condenar solo por el testimonio de la denunciante?
Sí. Aunque parezca injusto, en la práctica judicial argentina el testimonio de la denunciante —si se considera creíble— puede ser suficiente para una condena. Por eso es fundamental analizar a fondo ese relato, pedir pericias técnicas y contrarrestar con pruebas contundentes.
¿Qué pasa si la denuncia es falsa?
Una denuncia falsa no se desmonta sola. Muchas personas creen que por "decir la verdad" van a salir absueltos, pero eso no siempre ocurre. Hay que actuar con estrategia: impugnar pericias mal hechas, detectar contradicciones en el relato, pedir medidas de prueba y construir una defensa sólida desde el minuto uno.
¿Tengo que declarar apenas me llaman?
No. Si sos imputado o sospechoso, no declares sin abogado. Una declaración mal preparada puede ser usada en tu contra y complicar tu situación procesal. Primero hay que ver la causa, analizar el expediente y recién ahí decidir la estrategia.
¿Puedo tener prisión preventiva por una causa así?
Sí. En muchos casos, especialmente si hay relación con menores o contexto intrafamiliar, los jueces ordenan prisión preventiva para evitar entorpecimiento de prueba o por "alarma social". Por eso actuar rápido puede evitar una detención innecesaria.
¿Qué puedo hacer si ya me hicieron una pericia psicológica?
Podés pedir una contrapericia con un profesional independiente. Muchas pericias oficiales son genéricas o poco técnicas. El análisis desde la psicología del testimonio permite detectar errores, sugestiones o falta de criterios objetivos. Eso puede marcar la diferencia en tu defensa.
¿Y si la víctima es menor de edad?
Cuando la denunciante es una menor, el caso se vuelve aún más sensible. Se suele tomar declaración en Cámara Gesell, pero eso no garantiza que el testimonio sea veraz ni correcto. Es clave controlar cómo fue la entrevista, si estuvo bien conducida, y si hay elementos que puedan haber contaminado o inducido el relato.
¿Cuánto puede durar una causa por abuso sexual?
Depende del fuero, la prueba disponible y la etapa en que esté. Algunas causas pueden resolverse en meses, otras tardan años. Por eso, lo importante es tener una estrategia de defensa desde el inicio y sostenerla con profesionalismo y constancia.
¿Puedo perder mi trabajo o mi familia por esta acusación?
Lamentablemente sí. Una denuncia penal, incluso sin condena, puede afectar tu reputación, tu entorno familiar y tu estabilidad laboral. Por eso, no es solo una causa judicial: es una crisis integral. Yo te acompaño a atravesarla con seriedad, contención y firmeza.




